La casa está a tres kilómetros de La Cumbre, en Cruz Chica, una localidad del Valle de Punilla. El lugar es espléndido, paradisíaco.
A principios del siglo XX, el español Ramón Cabezas -que había sido Presidente del Club Español de Buenos Aires y estaba casado con Rosario Pizarro viuda de Cordero-, compró un terreno de veintidós hectáreas (desde la actual Calle Manuel Mujica Lainez , entonces General Alvear, hacia arriba de la sierra) a un señor de apellido Lunsdaine. El predio había pertenecido a uno de los primeros conquistadores españoles que pasaron por Córdoba, y había pasado por distintas manos hasta que lo adquirió Cabezas.
Se cuenta que uno de los antiguos propietarios, Mr. Littlemore, fue asesinado en el lugar donde hoy está el comedor por el amante de su esposa, y desde entonces su espíritu habita en la casa. Miroslav Scheuba, un amigo compartido con Mujica Lainez, me asegura haberlo visto durante su estadía en “El Paraíso”.
Ramón Cabezas levantó, en 1915, la casona principal -casi sobre la calle, para complacer a su esposa que solía sentarse en la terraza a mirar el ir y venir de coches y vecinos-, otras casas de menor porte, una sala de conciertos, una botera, la caballeriza, un taller, la casa del personal, una especie de teatro, un lago artificial, un mirador y una pileta de natación. El conjunto fue construido por el arquitecto francés Leon Dourge, y está rodeado por un grandioso parque en el que, armoniosamente, conviven caratos, dalias, cañaverales, enredaderas, un alcornoque, buxus, numerosos frutales, laureles, brucos, locontes, talas, molles, jazmines, nenúfares que pueblan una fuente...
La casa principal, de estilo colonial español con reminiscencias italianas, tiene treinta y tres ambientes. La habitaban Don Ramón Cabezas, Rosario Pizarro de Cabezas y un hijo de ésta con su primer marido, de apellido Cordero.
Según el recuerdo de quienes la conocieron, Doña Rosario Pizarro era una mujer exageradamente gorda, a tal punto que la madre de Manuel Mujica Lainez -Lucía Lainez Varela de Mujica Farías- “se acordaba de ella en el Teatro Colón ocupando todo un palco y asomando por detrás unas cabecitas”.[1]
Vista exterior
Cuando Misia Rosario (como la llamaba Manucho) decidía bañarse en la pileta de su casa de Cruz Chica, la llevaban en un antiguo coche hasta la pileta; ella bajaba vestida con un amplio batón y luego corrían una especie de telón para evitar que la viera alguna persona mientras disfrutaba del contacto con el agua en los calurosos días de los veranos cordobeses. Después del baño, se sentaba en la terraza y saludaba ceremoniosamente a todo aquel que pasara frente a su casa, fuera o no conocido de ella o de Cabezas.
Muchos años después, promediando el segundo cuarto del siglo XX, Don Ramón Cabezas decidió volver a su España natal. Antes de viajar, dejó un poder a su esposa y a su hijastro para que pudieran disponer de todos sus bienes; en poco tiempo, madre e hijo despilfarraron toda su fortuna, vendiendo hasta el mobiliario de la casa de Cruz Chica.
Cuando Cabezas volvió de España, a los seis meses, se encontró arruinado. Para tratar de salir de la crisis económica, se vio obligado a vender El Paraíso. Al poco tiempo murió en la miseria.
La casa la compró, entonces, un hombre de apellido Parada, quien se la dejó en herencia a sus hijas. Las hijas de Parada, con sus esposos, reformaron y ampliaron la residencia. Con el correr del tiempo, lotearon el terreno; luego, en 1957, pusieron en venta la casa.
Once años estuvo el cartel de venta en “El Paraíso”, que permaneció cerrado y en ruinas todo ese tiempo, con un parque de seis hectáreas y media que se había convertido en un bosque frondoso y desordenado.
***
II.- El Paraíso de Manucho
Vista desde la calle Manuel Mujica Lainez
En 1968, el 18 de octubre, Manuel Mujica Lainez visitó por primera vez El Paraíso. Estaba en Córdoba con su esposa, y ahí empezaron a buscar un lugar donde vivir cuando él se jubilara del Diario La Nación, lejos del ruido mundanal de Buenos Aires.
A medida que Manucho y Anita recorrían la casa junto con Laura Saniez y Martín Bartolomé, abriendo ventanas y postigos, él fue poblando mentalmente cada ambiente con sus libros, sus muebles, sus antigüedades, cuadros y objetos de arte.
La casa costaba ocho millones de pesos, importe que Mujica Lainez no tenía en ese momento. Pero de todos modos, se fue de El Paraíso sabiendo que ése era el lugar en que quería vivir sus últimos años, y que -tarde o temprano- sería suyo.
Meses después volvió a visitar la casa y a amoblarla con su imaginación. En ese momento decidió comprarla, y ofertó por carta siete millones de pesos, que sus dueños aceptaron.
No obstante haber rebajado el precio, Manucho fijó la forma de pago: a principios de enero de 1969 entregaría el primer millón; a fin de mes el segundo; y los cinco restantes, en abril. La primera entrega provenía de sus derechos autor y del Premio Forti Glori que recibió en 1968; la segunda, de la venta del Autorretrato de Miguel Carlos Victorica, que el pintor le había regalado cuando lo pintó en 1948; y los cinco millones restantes, de futuros derechos de autor y de herencias recibidas por Anita.
El 24 de febrero de 1969 se concretó la entrega de llaves en la galería española de la entrada, cerca de los mosaicos que reproducen La rendición de Breda. Martín Bartolomé inmortalizó el acto en una serie de fotografías. El 19 de abril el escritor y su mujer terminaron de pagar la casa, y entonces comenzó a organizarse la mudanza.
A principios de mayo salió el primer camión de mudanzas, acarreando objetos y mobiliario de la casona de la calle O’Higgins 2150 de Buenos Aires, hacia “El Paraíso”. Le sucedieron otros diez.
La mudanza duró siete meses, en los cuales el novelista acomodó pieza por pieza en cada lugar de la casa, de acuerdo a croquis que él mismo realizaba, y ordenó los veinte mil volúmenes de la biblioteca. Anita fue la única persona a quien Manucho le permitió ayudar en el arduo trabajo del cambio de casa. Durante el tiempo que llevó la mudanza, el novelista perdió siete kilos y se enfermó, y esa enfermedad lo distrajo de su obra a tal punto que durante casi dos años no escribió ni publicó ningún libro.
Mientras organizaba la mudanza, Mujica Lainez escribió la historia del Valle de Punilla y le pidió a las ceramistas Mabel y María Castellanos que la copiaran en azul sobre unos azulejos blancos, para poner en el patio andaluz. A su vez, encargó a una sobrina de Rosario Pizarro que hiciera en cerámica el escudo de armas de los Pizarro para ponerlo en la entrada como un pequeño homenaje a los hacedores del lugar.
En diciembre de 1969 Manuel Mujica Lainez se instaló definitivamente en El Paraíso, junto a Anita, a su madre, y a tres de las tías Lainez (Josefina, Ana María y Marta). Desde entonces, la vieja casona de Cruz Chica fue El Paraíso de Manucho: allí, disfrutando la cercanía de las sierras y el encanto de la casa y del jardín, Manuel Mujica Lainez escribió el cuarenta por ciento de su obra; allí vivió -como soñaba- rodeado de amigos y familiares; allí lloró la muerte de su madre y de sus tías Josefina y Ana María; allí murió, en el otoño de 1984; y allí perdura su espíritu, acompañando a cada visitante que, buscándolo, llega a El Paraíso.
***
III.- Recorriendo El Paraíso
La visita a la casa comienza en la explanada contigua al comedor: una terraza de adoquines con canteros y una estatua de piedra gris que reproduce el Aquiles de Philibert Vigier que se encuentra en el Tapis Vert del Palacio de Versalles.
Aquiles
Cruzando la puerta cancel con vidrios rectangulares y rejas negras, rejas que colocó Manucho y que le fueron regaladas por Teresa Aguirre de Guerrico, se pasa de la terraza al fumoir. En esa salita, en una esquina, se encuentra el sillón preferido de Mujica Lainez, donde él se sentaba a fumar y a conversar con sus amigos después de las comidas; a su lado, una mesa redonda de madera con imaginería religiosa de antaño, y luego dos sillones enfrentados, uno a cada lado de la chimenea. Atrás del sillón izquierdo, en una angosta pared entre los ventanales, hay colgado un Komuso, bastón de poco más de dos metros, que fue de un monje mendicante japonés del siglo XVIII y que Mujica trajo de su viaje al Oriente, en 1940, junto con la estela funeraria de Manchuria que se encuentra incrustada en la chimenea en cuyo reverso se lee una maldición para quien la robe: “Que nadie ose tocar esta piedra en forma de Buda, que hice tallar en tal mes de primavera, de tal reinado de la dinastía Yuan, porque sobre él caerá mi maldición”. Sobre la consola de la chimenea hay cinco huacos antropomorfos de la cultura Chancay que fueron utilizados para ritos tribales en el siglo IX en el Perú. En la misma habitación, dos mesas exhiben piezas alegóricas a las obras del novelista: siete demonios de metal y varios escarabajos de distintos materiales.
Del fumoir se va al pasillo de las fotografías. Allí penden de las paredes cuadros y fotografías referidos a la obra de Mujica Lainez; hay también recortes de diarios y afiches enmarcados. En el mismo pasillo están el diploma de la incorporación de Manuel Mujica Lainez a la Academia Argentina de Letras, el telegrama de Alberto Ginastera sobre la prohibición de la ópera Bomarzo en el Teatro Colón en 1967 (“Bomarzo prohibido por relaciones con una osa. Alberto”) y otro telegrama en el cual el Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina nombra a Mujica Lainez y a Ginastera embajadores-representantes de la cultura argentina con motivo del estreno de la ópera Bomarzo en New York, ese mismo año. Sobre la puerta que comunica con el fumoir está colgada una máscara de José María Suhurt, un arquitecto amigo de Manucho, que representa al Escarabajo y que fue usada por Mujica Lainez en un baile de disfraces.
El pasillo termina en la sala donde se daban los famosos bailes de carnaval, con las máscaras hechas especialmente para la ocasión por Suhurt. En una vitrina, al lado de la puerta que da al pasillo, hay miniaturas y antigüedades de la familia; del otro lado de la puerta, un gran cuadro muestra el chaleco que Florencio Varela llevaba puesto el día que lo asesinaron en Montevideo, junto con una navaja, un daguerrotipo y un mechón de cabello del escritor que le cortó José Mármol cuando lo mataron. En otra vitrina embutida en la pared, libros y documentos familiares de antaño; y frente a ella, una mesa de madera para naipes y un juego de sillones junto a la chimenea. A un costado, apoyado en una pared, el escritorio de campaña que el General José de San Martín usó en San Lorenzo y que él mismo le regaló a la tatarabuela del escritor, Rosa Jáuregui, y dos sillas inglesas del hermano de Manuel Dorrego. De las paredes cuelgan más de ochenta retratos de antepasados y parientes de Manuel Mujica Lainez y de Ana María de Alvear Ortiz Basualdo de Mujica Lainez: Juan de Garay, Diego y Carlos de Alvear, Miguel Cané, Juan Cruz y Florencio Varela, Felisa Ortiz Basualdo de Alvear, Lucía Lainez Varela de Mujica Farías, Vicente Cané y otros tantos hombres y mujeres. Dos esculturas presiden la sala: son las cabezas de Manucho, hecha por José Fioravanti, y la de Anita, por Suhurt.
Salón de los retratos
Cruzando el Salón de los Retratos, se llega a una sala más pequeña donde se conserva parte de la biblioteca de Mujica Lainez. Es la Salita de té, lugar donde se servía la comida en invierno. En los anaqueles -cubiertos por puertas vidriadas-, los libros comparten espacio con fotografías de amigos: Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Eduardo Mallea, Gabriela Mistral, Alberto Girri, Sara Gallardo, Guillermo Whitelow, Alberto Gerchunoff, Ramón Gómez de la Serna, China Zorrilla… Una vitrina guarda el ejemplar más antiguo de la biblioteca del escritor: un libro editado en el Renacimiento, en Francia; lo rodean ejemplares dedicados a Manuel Mujica Lainez por Alfonsina Storni y Federico García Lorca, entre otros. Frente a la biblioteca, y rodeando la chimenea, un juego de sillones de madera oscura y unas mesitas con adornos y libros completan el mobiliario de la sala, en cuyas paredes se destacan cuadros de Soldi, Basaldúa, Cordiviola, Aldo Sessa y Miguel Ocampo, y un escudo de armas empotrado en la chimenea.
Por una arcada (custodiada por una máscara de Suhurt que representa El Unicornio) se pasa de la Salita de té a la Salita de las plantas. Es sorprendente que sigan allí las plantas de Ana de Alvear, rodeadas por cuadros y objetos de arte. Una mesita, junto a la ventana, muestra la última foto de Manucho en familia; en el papel impreso aparecen él, su esposa y sus hijos (Diego, Ana y Manuel) el día que el escritor recibió la Legión de Honor de manos de S. E. el Embajador de Francia en Argentina. Enfrente, en una mesa ratona con tapa de vidrio hay algunas medallas y condecoraciones otorgadas a Mujica Lainez. Una vitrina guarda las obras completas del escritor, y en las paredes hay caricaturas suyas hechas por importantes personajes. Algunas de las curiosidades allí exhibidas son el horóscopo de Mujica trazado por Xul Solar y una bandeja de madera firmada por amigos del novelista: Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Norah Borges, Eduardo Mallea, Susana Aguirre, Lino Enea Spilimbergo, Raquel Forner, Cayetano Córdova Iturburu...
Una arcada permite pasar de la Salita de las plantas a la biblioteca del escritor. Las paredes que rodean el cuarto estaban cubiertas por estantes con doble fila de libros; hoy hay espacios vacíos ocupados por cuadros. Sobre las mesas se acumulan lámparas, estatuillas y objetos artísticos que coleccionaba Manucho. Junto a una mesa, en un paragüero, descansan algunos de los bastones que usaba Mujica Lainez.
Escritorio
Volviendo por la Salita de las plantas y la Salita de té, se llega al palier de entrada, que tiene de un lado la escalera que lleva al primer piso, y del otro la puerta que desemboca en el patio andaluz. En la pared de la puerta, un gran cuadro muestra los árboles genealógicos de Manuel Mujica Lainez y de Ana de Alvear de Mujica Lainez. Hay también íconos rusos y griegos, objetos de arte colonial americano y varias pinturas de artistas argentinos (Juan Carlos Bruckman, Miguel Ángel Guerreiro, Nicolás García Uriburu).
Al final del palier está el cuarto de huéspedes, íntegramente pintado de rosa y decorado con témperas de Susana Aguirre. Dos antiguas camas de hierro, en las que durmieron China Zorrilla, Alicia Jurado, Federico Peltzer, Oscar Hermes Villordo, Oscar Monesterolo, y Miroslav Scheuba, por citar solo un puñado de nombres de algunos de los amigos del escritor que lo visitaron allí, ocupan gran parte de la habitación.
En el patio andaluz o galería española, una escultura embutida en la pared es una alegoría de Suhurt basada en la obra del escritor, y muestra personajes de sus cuentos y novelas; curiosamente, el rostro del hada Melusina (de El unicornio) es el de Anita, y el del demonio de la pereza, de El viaje de los siete demonios, es el de Manucho. En otra pared, unos azulejos blancos reproducen la historia del Valle de Punilla escrita por Mujica Lainez y copiada en ellos por las ceramistas Mabel y María Castellanos. Unos centímetros más arriba de la obra, en la misma pared, está el cerámico que inspiró “El hombrecito del azulejo” y cerca de esos mosaicos, otros reproducen La rendición de Breda. Allí tienen su lugar, también, varias objetos, una imagen de Santa Teresa y el fauno de bronce que estaba en la quinta de los Alvear en San Fernando, Sans Souci, y que acompañó a Mujica durante años.
La puerta del patio andaluz, que es la puerta principal de acceso a la casa, es una verdadera obra de arte: José María Suhurt recreó en bronce a Adán y Eva en el Paraíso, tentados por la serpiente y comiendo la manzana del pecado. En el arco de hierro que antecede a la puerta, una vieja parra sigue dando unas uvas tan deliciosas como las que comía Manuel Mujica Lainez.
Puerta de entrada
Por una escalera angosta, de madera crujiente -frente a la puerta del patio andaluz- se accede al primer piso de la casa. La escalera termina en el escritorio del académico.
En el escritorio hay dos muebles enfrentados; en la biblioteca que está del lado de la escalera, Manucho guardaba en cajas, y ordenada alfabéticamente, su correspondencia (la misma que hoy forma parte del Departamento de Libros Raros y Colecciones Especiales de la Universidad de Princeton, U.S.A.)*; el otro alberga los diccionarios y enciclopedias que utilizaba mientras escribía. Junto a la biblioteca de la correspondencia, bajo una ventana, está el escritorio de Mujica Lainez; y a su lado, en una mesita, la antigua máquina de escribir que él usó en sus años de trabajo en La Nación y que le regaló el director del Diario, Bartolomé Mitre, al jubilarse. Sobre la segunda biblioteca, decenas de cuadros rompen el blanco inmaculado de la pared; son cartas enmarcadas, fotografías familiares y árboles genealógicos ilustrados con imágenes. De la falleba de la ventana que está sobre la Woodstock aún sigue colgando la paleta para matar moscas que usaba Manucho.
Dormitorio de MML
Pared por medio del escritorio, en el antiguo cuarto de huéspedes, se exhiben objetos de uso cotidiano de Manuel Mujica Lainez: un sombrero inglés, las boinas, los bastones, los lentes, la pluma Montblanc de trazo grueso, los anillos -entre ellos, el de oro con el escarabajo de lapislázuli que inspiró su última novela, El escarabajo-, documentos oficiales y familiares y las condecoraciones más importantes que recibió el escritor tienen su lugar en vitrinas de madera con tapas de vidrio. Al lado de la chimenea, colgado en la pared, un Laberinto que Manucho le escribió a su esposa y que es un verdadero poema de amor; abajo, enmarcada, está la última carta que le escribió Victoria Ocampo, semanas antes de morir. El resto de las paredes están cubiertas de cuadros con fotos de amigos cercanos y lejanos; dibujos de Mujica Lainez, y algunas curiosidades que él atesoraba. Este es el único cuarto de la casa que fue totalmente modificado después de la muerte del novelista.
Terminado el recorrido por la casa, el parque espera al visitante. Allí conviven, armoniosamente, caratos, dalias, cañaverales, enredaderas, un alcornoque, buxus, numerosos frutales, laureles, brucos, locontes, talas, molles, jazmines y no faltan los nenúfares que pueblan una fuente. Fueron las manos de los Cabezas, de los Parada y de Ana de Alvear las que hicieron de esa combinación de plantas y arbustos un bosque y un jardín encantador.
En los jardines de El Paraíso descansan, bajo las plantas, los animales que acompañaron a los dueños de casa: Cecil, Balzac, Sara y Miel. Cecil era el whippet que le regaló a Manucho su amigo Miguel Ángel Cárcano; Balzac y Sara, los gatos de la casa; Miel, la perra que había adoptado Anita. Sin embargo, Balzac y Cecil son los únicos que están señalados: dos azulejos que llevan grabados textos e imágenes de Mujica Lainez, dan testimonio de lo que ese perro y ese gato significaron para él.
[1] María Esther Vázquez: El mundo de Manuel Mujica Lainez. Editorial de Belgrano. Buenos Aires, 1982. Pág. 105
* La División Manuscritos del Departamento de Libros Raros y Colecciones Especiales de la Universidad de Princeton compró la correspondencia profesional del escritor en 1997; cuatro años después, en 2001, adquirió también la familiar
* En Cecil, el escritor dice que son cincuenta las figas que adornan las paredes de su baño.
3 comentarios:
Un grande abrazo, Amigo. Saludos desde Perú. Bueno, me gustan los textos, muy bonito. Y, estoy realizando mi blog también. Hasta pronto
En esta nota febril, descubro con asombro que he visto un fantasma. Para ser más exacto, lo escuché y no me dejó dormir en toda la noche, pero no lo vi. Siendo yo huésped en la casona y estando instalado en un cuarto de la planta baja lo soporté con estoicismo. No me asusté porque pensé que en el segundo piso, desde donde provenían los pasos y un continuo arrastrar de muebles y cadenas, vivía alguna persona encargada de la casa-museo y por hacer algunas tarear o simplemente para embromarme, se le había dado por hacer orden y limpieza y meterme miedo. A la mañana me quejé con la señora que estaba a cargo de la casa y su respuesta me dejó perplejo: "anoche la única persona que estuvo en esta casa fue usted". Esa misma mañana me busqué un hotel y no volví nunca más. La responsable de mi breve estadía en "El Paraíso" había sido la señorita Delfina Mitre, que organizaba más abajo en La Cumbre su cumpleaños. Como no tenía más lugar para sus 80 invitados, me consiguió cama en la casa de Manucho. Ese fin de semana de mayo, Delfina Mitre, a quien declaré patrimonio intangible de la Argentina, cumplía, como dicen los franceses, quatre-vingts; es decir, cumplía 20 años por cuarta vez.
Muy buena la nota, conoci la casa personalmente tiempo antes de que la comprara Manucho, recuerdo los ruidos que se oian de noche producido por el viento que entraba por las ventanas. Esa casa esta encantada.
Publicar un comentario